Consejos para comprar un computador

Imagen
Hola Curiosos. Disclaimer : debo advertir que este articulo esta completamente basado en mi experiencia en el mundo de la computación pero no soy experto. Solo soy un entusiasta de la tecnología  que ha leído , visto videos y vivido de primera mano el proceso para decidir la compra de un equipo dentro de un océano  de opciones, marcas, precios y tendencias. También  quiero aclarar que las marcas que voy a mencionar no están patrocinando mi blog, así  que todo será muy subjetivo.  Tuve la oportunidad de estudiar algo de informática. En esa época (ni que fuera tan viejo) 😅 aprendí algo de programación, hardware y redes. Sin embargo me des actualicé muy rápido ya que nunca ejercí y por aquellos días lo más avanzado en procesadores eran los Intel Pentium. He tenido tablet, celulares, varios computadores de escritorio y portátiles, no obstante hasta el año pasado fue que  decidí profundizar y actualizarme sobre las nuevas tecnologías en materia de PCs. Así  que junto con mi esposa, nos lan

El meme como forma de comunicación

Hola curioso. 

Observa esta imagen:


Seguramente te reíste o quizás te hizo reflexionar... En todo caso, el meme cumplió su función comunicativa.

Hoy en día estamos acostumbrados a ver, leer y compartir estas imágenes. Son comunes en redes sociales. Podemos pasar horas solo viéndolos. Incluso, los noticieros tradicionales tienen una sección en la que muestran memes. Pero te pregunto: ¿Sabes de donde viene el termino y cómo ha evolucionado con los años?

La palabra meme viene de mimeme, que en griego significa "algo imitado". El término fue creado por el biólogo Richard Dawkings en su libro The Selfish Gene (1976).

Este es considerado el primer meme de la historia:


En el mismo, puedes observar que desde sus inicios el meme presenta una intensión satírica, irónica y/o cómica. 

Como medio de comunicación, el meme es generalmente comparado con el afiche político o el panfleto. Sin embargo, en muchos casos el afiche posee una intención meramente comunicativa, mientras que el meme busca presentar una visión burlona de la realidad. 

Otra diferencia bastante marcada entre ambos, es la forma en que son difundidos. El afiche depende de un lugar o espacio físico donde distribuirse, hecho que lo limita en cuanto a la capacidad de esparcirse por el mundo. Por el contrario, el meme de la era digital llega a nuestros celulares en cuestión de segundos.




En este sentido no es descabellado comparar el meme con el genoma humano, ya que una vez publicado, solo con unos clics este puede ser modificado, adaptado, recontextualizado y nuevamente distribuido en la red de redes.

A pesar de lo que la mayoría piensa, el meme se puede considerar la evolución de los medios de comunicación tradicionales. Incluso, me atrevo a asegurar que en buena medida supera a los anteriores. En el pasado quedaron las limitaciones para comunicar información; hoy en día todos podemos ser reporteros, periodistas, redactores o creadores de contenido y por medio del meme podemos expresar de una manera no ortodoxa nuestras ideas.

El meme nos brinda la inmediatez que este mundo demanda.

Aquí les dejo un meme que hice hace tiempo...


PD. ¡Suscríbete! Es gratis. 😉


Bendiciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La evolución de las generaciones

Bienvenidos a El Phonema Humano

El Grafiti: ¿arte o vandalismo?