Consejos para comprar un computador

Hola Curiosos.

Disclaimer: debo advertir que este articulo esta completamente basado en mi experiencia en el mundo de la computación pero no soy experto. Solo soy un entusiasta de la tecnología que ha leído, visto videos y vivido de primera mano el proceso para decidir la compra de un equipo dentro de un océano de opciones, marcas, precios y tendencias. También quiero aclarar que las marcas que voy a mencionar no están patrocinando mi blog, así que todo será muy subjetivo. 




Tuve la oportunidad de estudiar algo de informática. En esa época (ni que fuera tan viejo) 😅 aprendí algo de programación, hardware y redes. Sin embargo me des actualicé muy rápido ya que nunca ejercí y por aquellos días lo más avanzado en procesadores eran los Intel Pentium. He tenido tablet, celulares, varios computadores de escritorio y portátiles, no obstante hasta el año pasado fue que  decidí profundizar y actualizarme sobre las nuevas tecnologías en materia de PCs.

Así que junto con mi esposa, nos lanzamos a la aventura de comprar un equipo de escritorio. Primero hicimos una exhaustiva búsqueda en internet y luego fuimos a tiendas físicas en la ciudad con la intención de hacer comparativas en la relación precio/calidad. Además consultamos con conocidos que supieran del tema. Hasta que dimos con un combo que satisfacía nuestras expectativas y que en adición fuera escalable. 

En general los seres humanos somos visuales. En nuestra cultura hasta tenemos frases populares que lo ratifican: todo entra por los ojos, tienes los ojos mas grade que la barriga, no todo lo que brilla es oro o las apariencias engañan. Y ese es el primer error que cometemos al adquirir un computados o cualquier otra cosa. En lugar de detallar los componentes internos nos dejamos llevar por la parte estética. 

Aquí mi primer consejo: 

Céntrate en las especificaciones

En mi opinión los 3 pilares en este aspecto son: 

- Procesador


Existe una "guerra" de opiniones entre Intel vs AMD pero a mi parecer ambas son buenas marcas y cada una tienes su pros y contras. Procura que el mismo sea de la generación más reciente posible. Ten en cuenta que en portátiles la posibilidad de cambiar el procesador a futuro depende del socket (Es un tipo de zócalo electrónico o sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador, sin soldarlo lo cual permite ser extraído después). En general los portátiles económicos traen el procesador soldado, así que ten en cuenta eso si quieres un equipo escalable. 

Por otra parte los equipos de escritorio, en su mayoría son escalables. Es decir puedes colocarles procesadores más avanzados. Sin embargo también debes cerciorarte que la motherboard (tarjeta madre) y el socket soporten escalabilidad.


- Memoria RAM

Hoy en día, la mayoría de los equipos vienen con 8 Gb de Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio). Es el mínimo que te recomendaría para cualquier equipo. Este tipo de memoria permite que el procesador pueda trabajar mejor en condiciones de estrés, es decir cuando estés haciendo varias tareas al tiempo o para mejorar el arranque del sistema operativo y las demás aplicaciones del computador. 



En este apartado también puedes asegurarte si es posible escalar a futuro, agregando más memoria RAM. Para trabajo de oficina 8 Gb son suficientes pero para edición, videojuegos o diseño gráfico es mejor 16 Gb mínimo. 


- Almacenamiento

En años anteriores lo más avanzado que podíamos encontrar era un Disco Duro mecánico. Gracias a la tecnología hoy contamos con nuevos discos que permiten almacenar más información y procesarla a mayores velocidades. Y aunque se siguen usando los HDD (Hard Disc Drive) la conexión que utilizan para comunicarse con la motherboard es muy lenta. Esta es llamada SATA. 




En el mercado actual, la mayoría de los computadores traen SSD (Solid State Drive) Disco de Estado Sólido. Algunos de estos usan la conexión SATA pero aun así son más rápidos que los HDD. La razón es que en su interior no hay un plato metálico el cual es leído por una aguja, sino que esta compuesto de bancos de memoria. El no tener partes móviles reduce los tiempos de búsqueda.


Si quieres algo mejor, te recomiendo que adquieras un equipo que venga con un llamado "M.2". No es más que otro tipo de SSD que viene sin disipador o cubierta y se conecta a la motherboard por medio del puerto M.2 (por eso los llaman así). Entonces debes asegurarte que tu portátil o equipo de escritorio tienen dicho puerto. Esta tecnología se sirve del PCI Express para lograr que el "M.2" sea más rápido que los SSD tradicionales.



No obstante, aquí surge algo que no te explican los vendedores: Los M.2 también puede venir diseñados para conexión SATA... Así que, si quieres máxima velocidad debes optar por otra tecnología de conexión llamada NVME. De hecho, los SSD convencionales también pueden venir para este tipo de conexión. 

Muchas personas buscan un almacenamiento hibrido: un SSD M.2 NVME para el arranque del sistema operativo y demás programas. Y un SSD tradicional o HDD para el almacenamiento permanente. Para guardar sus fotos, archivos, trabajos, entre otros.

Segundo consejo:

Balance costo / beneficio

Para nadie es un secreto que, en Colombia, las tiendas de tecnología importan a precios mucho más bajos de los que venden. Obviamente no vas a vender al mismo precio que compraste... Pero muchos productos son vendidos a precios exagerados. Solo porque están de modas y saben que los seres humanos pecamos con la emoción.

Entonces si tienes la oportunidad de hacer una inversión, no pienses que por gastar más vas a obtener un producto de calidad suprema. A veces caemos en promociones engañosas por el gusto, porque es bonito el producto o porque esa marca es buena. 

Que algo sea bueno o malo es una cuestión de perspectiva. Es necesario investigar antes de hacer juicios.

Tercer consejo:

Revisa reseñas, unboxings y comentarios

En YouTube puedes conseguir un sin fin de canales donde la gente hace unboxings de computadores, donde hace pruebas de rendimiento o simplemente le da uso a todo tipo de equipos. Otros hacen reseñas de productos o hacen rankings de los mejores computadores según gana, precio, marca o diseño.

También puedes averiguar precios en paginas como la de Amazon o en los sitios web de tiendas colombianas y comparar. Ver los comentarios de los videos o de las paginas donde la gente ha comprado es super importante. Así tendrás una idea de si puedes adquirirla o no. En este sentido lo más importante es hacer una inversión inteligente, sensata y con los pies en la tierra.

Todos soñamos con un super equipo, que tengas todas las especificaciones de alta gama y con un rendimiento superior, pero ¿te has preguntado si realmente lo necesitas?

Así llegamos al último consejo: 

Piensa en el uso que le vas a dar


Aquí depende mucho de a que te dedicas o trabajas. Si eres estudiante de bachillerato o eres un profesional gráfico. O si solo eres un gamer empedernido. 💻

Enfócate en la actividad o actividades más importantes que vas a realizar con tu computador y que tan escalable quieres que sea. Si vas a darle a los videojuegos a tope o diseñas necesitas un PC con tarjeta gráfica dedicada. Si solo vas a hacer trabajos de ofimática, mandar correos o revisar las redes sociales, necesitas un computador más sencillo. 

Lo otro que debes tener en cuentas es si vas a usarlo desde casa siempre o necesitas moverte constantemente. Si estás en casa la mayor parte del tiempo lo ideal sería un equipo de escritorio, los cuales en muchos casos pueden ser más económicos que los portátiles no tan avanzados. Pero si definitivamente necesitas portabilidad pues la opción es obvia...
 
Si quieres experimentar con un poco de ambos mundos, es decir contar con un equipo portátil, que te permita jugar y además hacer tus tareas cotidianas, te recomiendo una opción que tomé hace poco y en relación costo-beneficio no está nada mal.

Se trata de un portátil gamer con buenas prestaciones, con buen diseño y a un precio bastante asequible comparado con otros de gamas superiores. Pero los detalles te los contaré en el próximo artículo.

Bendiciones.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La evolución de las generaciones

Bienvenidos a El Phonema Humano

El Grafiti: ¿arte o vandalismo?