Hola curiosos.
Tal vez hasta el momento no te has preguntado: ¿Cuál es mi propósito de vida? o quizás ya lo tienes claro. De lo que estoy seguro es que en algún momento de nuestra vida terrenal, todos nos hacemos esa pregunta. 
Para nadie es un secreto, que la mayoría de las civilizaciones asiáticas siempre se han destacado en términos de sabiduría. Por todos es conocido, que los chinos descubrieron la pólvora y desarrollaron el papel para la escritura; Que las marcas surcoreanas sobresalen en la tecnología celular; y que los japoneses poseen un nivel de organización social y ciudadana que muchos países sueñan tener. No obstante, no siempre ha sido así. Estas naciones han pasado por muchos cambios en todos los niveles para llegar a tener éxito en el mundo.
Tampoco debemos caer en la generalización, ya que no todos los individuos de estas regiones asiáticas son disciplinados, organizados, creativos o genios que se las saben todas. 
Como suele decir la gente, es que en China un niño de 5 años arma un televisor con los ojos vendados... 😂 un poco exagerado, ¿cierto?
Pienso que ellos tienen esa imagen ante el mundo debido a que sus sociedades parten del pensamiento colectivo; el bienestar de todos es el de cada uno y todos tratan de aportar para lograr armonía.
Bueno no voy a alargar más la introducción. Hoy quiero que conozcas un concepto japonés llamado Ikigai, que según Hector García y Francesc Miralles es, "a grosso modo: la felicidad de estar siempre ocupado"... 
También es traducido como: "El propósito de vida" o "Razón de ser" y según los defensores de esta idea, todos tenemos un Ikigai. Yo lo veo como una fuerza interior que te impulsa a aprender sobre lo que quieres hacer en tu vida, tus pasiones, metas. Es similar a lo algunas culturas asiáticas llaman Prana (India), Chi (China), Ki (Japón). Ese aliento interior que te mueve. En fin, todo lo que te gusta o apasiona. He podido experimentar esa sensación de satisfacción que te proporciona hacer lo que te gusta y que te paguen por hacerlo. Eso hace que no sientas tus labores diarias como trabajo, aunque lo es pero no te sientes mal haciéndolo. 
Ya me desvié... 😀
La palabra Ikigai se escribe así en kanji: 生き甲斐 donde: 
- 生き significa: vida.
 - 甲斐 significa: valer la pena.
 
Los autores Héctor García y Francesc Miralles son pioneros por sacar a la luz esta filosofía de vida. En 2016 publicaron el libro "Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz", el cual usé para inspirarme en este tema. Te lo recomiendo si quieres aprender cómo llevar una juventud sana para tener una vejez sana.
Estos autores viajaron a Okinawa, Japón. Una isla al sur de este país. Ese lugar esta entre las "5 zonas azules" (lugares del mundo donde hay más centenarios). Hicieron entrevistas y estudiaron por más de un año el estilo de vida de estás personas, en especial las que viven al norte de la isla.
Son muchas las conclusiones a las que llegaron, te las resumo:
- Mantienen hábitos alimenticios sanos: consumen muchas verduras, tofu; Los platos son pequeños; Solo comen hasta que sienten el estómago al 80%.
- Suelen hacer actividades grupales con amigos muy cercanos con los que tienen aficiones en común.
- Son personas muy activas físicamente.
- Dedican tiempo a la reflexión. El ejercicio mental también es importante.
Además, en este libro puedes encontrar relatos, testimonios y entrevistas a centenarios de todo el mundo que te pueden orientar para mejorar tus hábitos y enfocar tus prioridades. 
Te dejo un video si quieres profundizar en este tema.
Espero que esté articulo te impulse a buscar tu Ikigai. 
Bendiciones,
Solo en la actividad desearás vivir 100 años
Proverbio Japonés
 
 
Wow, no sabia siquiera de la existencia de dicho "Ikigai", sin embargo me llamo la atención esto de buscar mi ikigai, ten por seguro que voy a trabajar para encontrarlo, excelente contenido como siempre. Bendiciones🙌🏻
ResponderBorrar